Cadaqués, la Xocolatera de Pals y el Bulli

DSC05386.JPG
Aiguablava, en la Costa Brava

Primer día de trabajo y salgo a la calle con chaqueta y abrigadito, 10 grados a las 6 de la mañana. El resto del día estuvo de lujo, solecito tirando a calor y nuevo puesto de trabajo mucho más bonito que en Bottrop.

En pocos días uno vuelve a la «normalidad» alemana, pero con los recuerdos todavía frescos de las vacaciones, que no son otras que volver a casa con los tuyos y  encadenar salidas y reencuentros con unos y otros, moviéndonos como peces en el agua con la moto. El mejor plan de todos estos años en los que siempre bajé en coche. En avión salió económico, te ahorras el cansancio del viaje y disfrutas de las salidas en moto sin tener que dar vueltas y vueltas para aparcar.

 

Cada vez me gusta más Mataró, el centro bulle cada día, rebosa de vida en la calle. Los niños juegan en las plazas. Los padres toman relajados un café o una cervecita con los amigos o la familia. Esta espontaneidad que no se tiene en cuenta porque es el pan nuestro de cada día, no lo es tanto en los países del norte. En Alemania dan mucha importancia a la casa y a una vida acomodada. Construyo casas para familias de clase media donde podrían vivir  tres familias juntas en cada casa , son enormes, como las hipotecas en las que se meten. Su vida girará alrededor de la casa y la familia, y un buen coche familiar, 4×4, a ser posible, aunque no haya una montaña a la vista en 100 kms  a la redonda. Lo que vengo a decir es que con mucho menos se puede ser feliz. He llegado a esa conclusión después de 6 años en el extranjero.

 

Estas vacaciones visitamos pueblos del Maresme, tirando a la montaña. Resulta que están en los primeros puestos de entre los pueblos más caros de España en cuanto a hipotecas y alquileres, y el nivel de vida en general. Ahora entiendo más el porqué. Lo tienen todo; el clima, la proximidad con Barcelona y con la autopista para plantarse en la costa Brava o donde quieran. El mar, la tranquilidad…

Hablo por los codos /La  Xocolatera de Pals

Me viene pasando con frecuencia, y cada vez que vuelvo lo hago inconscientemente con más gente, hablo por los codos con cualquiera. Esa locuacidad se debe a que aunque pueda hablar en alemán, comunicarme con la gente, aunque se me atraviese más de un verbo, no se puede comparar si hablas tu lengua materna y sabes y dominas la idiosincrasia (he metido esta palabra con calzador porque me encanta) de los españoles, o catalanes si me apuras. Uno de los casos más claros fue en Pals, el pueblo Medieval de Baix Empordà (bajo Ampurdán). Estábamos mirando los productos típicos de la zona en una tienda de souvenirs del pueblo medieval. El flujo de turistas no paraba de entrar y salir de ésta y todas las tiendas que se les cruzaban en el camino. La chica que atendía la tienda esperaba detrás del mostrador en silencio. Al final quedamos solos nosotros dos, mira que mira. Lo más interesante para mí la Ratafía y la xocolata de Pals, chocolate negro y con nueces. Riquísimo. Cuando nos acercamos al mostrador para pagar lo que nos queríamos llevar, fue cuando empezamos a hablar con ella y allí ya le cambió el semblante, eramos turistas sí, ¡pero majetes también! Primero que si que bonito era Pals, luego que si venían muchos turistas. Y luego enlazamos un tema con otro hasta hablar inevitablemente del independentismo. Pero sin fanatismos, oiga. Hasta que comentamos que visitamos Peratallada, Begur y sus playas con el Camí de Ronda Por un programa alemán llamado Wunderschön dedicado  la verdadera Costa Brava. Y le interesó mucho el tema porque ella también hacía documentales.

Poder hablar un ratito con una persona que no conoces de todos los temas sin tener que estar pensando todo el tiempo como decir las frases cuando hablas alemán, es un gustazo. Xocolatera de Pals, por llamarte de alguna manera, espero que hayas encontrado el programa que te dijimos por Internet  o si por casualidad llegas a leer esto, que puedas verlo por el link que he dejado más arriba. 😉

 

Cala Montjoi, El Bulli y Cala Jóncols, o lo más parecido a el fin del mundo

En nuestro paseo por la Costa Brava nos dirigimos a Cadaqués, pero se nos ocurrió la brillante idea de probar otra ruta, que acabó llevándonos a Cala Montjoi, el rincón perdido donde estuvo por muchos años el mejor restaurante del mundo, El Bulli. Ahora está en obras, todo destartalado, abandonado. Pero la parte más sorprendente fue el camino de Cala Montjoi a Cala Jóncols, donde hay un hotel con un xiringuito de lo más fashion con actuaciones musicales cada día. El día que visitamos era uno de los pocos días lluviosos de este verano y el camino de tierra con las vistas a los acantilados de la costa brava eran sobrecogedores, como en el fin del mundo, inhóspito, salvaje, solitario. Cuando vimos que el camino no tenía salida, que terminaba en aquella cala escondida, nos queríamos morir. Volver de nuevo dirección a Roses, muertos de hambre y todavía teníamos que pasar el puerto de montaña que te lleva a Cadaqués. Que ni siquiera los días fríos y lluviosos se libra de la afluencia de turistas. El encanto del pueblo lo pierde al son de los clicks de cada foto que saca cada turista que pasea por sus calles. PortLligat,    por el contrario sigue siendo un sitio especial, el rincón donde está la casa museo de Dalí, donde vivió largos años el pintor.

DSC05463
La casa de Salvador Dalí, en Portlligat

Pero lo bueno pasa rápido, las vacaciones terminaron tan rápido como las golosinas en la puerta de un colegio. Ahora de vuelta, sin prisa pero sin pausa. Llena de silencios, de calma entra tanta naturaleza. Parecerá extraño pero pienso lo mismo que decía Martín en la película Un Franco, 14 pesetas cuando echaba de menos el bullicio de la Gran Vía de Madrid. Lo que daría yo por estar al final del carrer Barcelona, sentado en una de las terrazas, tomando unas cañas y viendo a la gente pasar.

 

 

 

 

 

 

 

6 comentarios en “Cadaqués, la Xocolatera de Pals y el Bulli

  1. No me canso de leer tus palabras. No dejes de hacerlo nunca. Haces vivir lo relatado hayas estado o no en el lugar.

    Vuelve!!! Y como tú bien dices, la felicidad es algo más que una casa grande y un 4×4. La vida está para disfrutarla. 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. Cuanta razón y como te entiendo!! tuvimos q salir al extranjero para darnos cuenta de lo maravillosa q es nuestra cultura y nuestros paisajes y que no supimos valorar lo suficiente en su día…ahora sabemos que con cosas pequeñas se puede ser tan dichoso, una puesta de sol en invierno a las 7 de la tarde y no a las 4 por ejemplo y aún queda día para hacer cosas…yo con lo que sè ahora, me hubiera esforzado y sacrificado más a cambio de quedarme en España en su día…esto va para los q estén España y tengan pensado irse a hacer fuera lo que no quieren a hacer en su país…no hay mejor lugar en el mundo que España para vivir aunque haya que luchar mucho por salir adelante, en el extranjero también hay q hacerlo y no ea comparable el clima, comida, cultura, manera de vivir !! esa es mi conclusión!

    Me gusta

  3. Pues pensamos más o menos lo mismo. 🙂 Sólo que es tentador, o cómodo quedarse donde está uno, sabiendo que en cuestión de trabajo, hay que trabajar pero no se sufre tanto. Y la gente se acostumbra eso y se olvida que tenían una vida en su país, que se puede vivir en el extranjero pero que no es lo mismo. En fin, yo de momento he salido ganando, por mucho que me dijeran que cómo iba a irme de Suiza, que es donde se gana mejor… estoy aprendiendo muuuchas cosas aquí. Sin prisa pero sin pausa. 😀

    Gracias por comentar Zai! solete!

    Me gusta

  4. La provincia de Gerona es una maravilla. Todos los años desde hace 25 terminamos nuestras vacaciones allí, primero viaje largo, principalmente al extranjero, y luego una semana de relax en la capital, mi cuñada y mis sobrinos viven allí, y de ahí nos movemos. Cada año descubrimos nuevos rincones o visitamos aquellos que nos han dejado un buen sabor de boca. Sin lugar a dudas mi pueblo favorito es Cadaques, lastima de pedruscos en la playa, aunque como tampoco soy mucho de ella, se soporta pa un ratillo. Otro lugar que me encanta y hace tiempo que no vamos es Bagur.
    He visto en la entrada una foto de Port Lligart. Yo estuve hace varios años y este verano quería visitarlo con mi hija, pero tuvimos la mala suerte de que estuvo cerrado durante quince días, en la web no especificaban el motivo, así que nos desplazamos hasta Pubol, para ver el castillo y de paso volver a visitar Palls y Peratallada. Ah, y Monells.
    La verdad que nuestro país tiene rincones muy apetecibles. Mi mujer y yo, que somos muy de viajar, aprovechamos los fines de semana para visitar rincones cercanos a nuestra ciudad. Nos ponemos un radio de 100 a 150 kilómetros, y tenemos la suerte de que el norte, sin desmerecer al resto de comunidades autónomas, tiene lugares bellisimos.

    Un abrazo David, aunque por aquí veo que te haces llamar Burdon, que no se yo si será por Eric Burdon. Yo y mis connotaciones musicales.

    Me gusta

    1. Bien, bien, veo que te conoces bastantes rincones de Girona y su Costa Brava. En España tenemos para dar y tomar para visitar sitios interesantes, y lo mejor son sus gentes. Sitios con vida.

      Efectivamente, lo de Burdon viene por mi queridísimo Eric Burdon. Uso ese nick o pseudónimo desde el 2001. Hay algunos que me llaman directamente Burdon en la vida real. Qué cosas!

      Encantado que te pases leer por aquí.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.