Call me by your name

  • ¿De verdad lees tanto?
  • A mí también me encanta, pero no se lo digo a nadie.
  • ¿Por qué no?
  • No lo sé. Creo que… la gente que lee es… un poco reservada. Esconden quienes son realmente.
  • ¿Tú escondes quién eres realmente?
  • Contigo no.
  • ¿Conmigo no?
  • Quizá un poco.
  • ¿A qué te refieres?
  • Sabes exactamente a qué me refiero.
  • ¿Por qué dices eso?
  • ¿Por qué? Porque… creo que… tú me harás sufrir. Y no quiero sufrir.

No he terminado de ver la película y ya me han dado ganas de transcribir este dialogo. Lo normal escribir sobre qué te ha parecido una película después de verla, pero así de impulsivo soy. Igual me animo a comentar qué me pareció, pero de momento atrae toda mi atención.

7 comentarios en “Call me by your name

  1. Es un film muy introspectivo y conmovedor, las actuaciones son excelentes. En lo personal lo que más me gustó fue el diálogo que mantiene Elio con sus padres, como ellos aceptan todo con tanta naturalidad (que así debería ser siempre…pero la realidad es distinta) Saludos Burdon 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya vi la peli Coremi. Me gustó. Cómo se nota que es la adaptación de una novela, la historia que cuenta es poderosa. El diálogo fue dolor con su padre, que por cierto, el comentario de cómo veía el primer amor, porqué creía que era tan importante, y el porqué con los años ya no lo damos todo, porque el desencanto de otras historias truncadas planean en el aire. Muy acertada la reflexión.

      Sabías que ha escrito una segunda parte el escritor de esta novela? Dónde se reencuentran (no digo nombres para ni hacer más spoiler) años después. Y que el padre, Sami, cobra protagonismo en la segunda parte. Me entraron ganas de leerla.

      A todo esto, la viste! Estás en todo! Un saludito, me encantan tus comentarios. 🙂

      Le gusta a 1 persona

      1. Hola Burdon, me alegra que el veredicto final haya sido satisfactorio.
        Aún no he leído el libro, la verdad le tengo tanto cariño al film (las actuaciones, el aspecto técnico, la música) que todavía no siento deseos de leerlo. Pero la segunda parte (que no sabía que existía) si que me da curiosidad y ganas de leer.
        Ah, la que está en todas es Silvia del super recomendable blog «La gata de Cheshire» ahí hablóde «Call me by your name» y tiene un post en donde le dedica un excelente análisis a las películas de este director. Te lo recomiendo mucho. Saludos 🙂

        Me gusta

      2. Todos los actores están muy bien, pero el actor que interpreta a Elio, que es el que lleva el peso de la cinta, es excelente para su juventud. Si que es verdad que la película tiene unos códigos muy personales, hace hincapié en según qué escenas, crea una atmosfera que te mete en la historia. Acabo de ver el blog de la gata de Cheshire, tremenda, cuántas recomendaciones! Gracias por el tip. Saludos.🙂

        Le gusta a 1 persona

      3. Timothée Chalamet tiene muuucho futuro, no hay que perderle la pista. Otras películas en las que actuó y que me gustaron mucho fueron: Beautiful Boy y Miss Stevens (esta última de corte independiente) Por supuesto van en una línea diferente a «Call me by your name». Pero tienen su encanto, con la última descubrí el grupo America jaja.
        El blog de Silvia es una joya, pásate por su canal de Youtube que también tiene de todo. Saludos 🙂

        Me gusta

      4. No conocías a los America? Suenan bien eh? Tienen por lo menos tres temas para la historia. Silvia es argentina o española? Es que yo conozco una Silvia que devoraba los libros, u creo que las películas también. Miraré las dos pelis que me comentas. Creo que Beautiful boy creo que la tenía fichada para verla.

        Le gusta a 1 persona

      5. Nop, no los conocía. Me encanta «A horse with no name» en la película «Miss Stevens» suena «Sister Golden Hair» Es muy bonito cuando una peli además de gustarte te aporta descubrimientos musicales, libros, otras pelis.
        Silvia es compatriota tuya, no conozco muchos blogueros de mi país salvo a los chicos de «La llave de Plata» y a Faelyan de «Vorágine de palabras» que también te los recomiendo. Fae, se embarcó en dos proyectos titánicos: reseñar con pelos y señales todas las películas del Studio Ghibli y las de Dreamworks. Y no veas que entradas se ha escrito 10/10.
        Cuando veas las películas me comentas que te parecieron. Saludos 🙂

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.