«Viento del Este y niebla gris, anuncian que viene lo que ha de venir. No me imagino lo que va a suceder, más lo que ahora pase, ya pasó otra vez»
«Winds in the east, mist coming in. Like something is brewing about to begin. Can’t put me finger on what lies in store, but I feel what’s to happen all happened before»
Mary Poppins
Así comenzaba cantando Dick Van Dyke, la llegada del viento del este, interpretando al amigo deshollinador de Mary Poppins. Desde luego las rimas quedan mejor en inglés. Esta es la canción que me viene a la cabeza cuando el viento cambia de dirección.
Echo en falta el viento cambiante de Alemania. En realidad no lo echo en falta, que te pone la cabeza loca, como la Tramontana que sopla con fuerza a l´Empordà. Pero es que aquí, en el Maresme, poseedores de un microclima único en la península, brillan por su ausencia todos esos vientos cambiantes que sufrimos en el norte.
Si un día comprara o alquilara una casa, o qué sé yo, un ático, me gustaría colocar una veleta. Por aquello de no estar todo el rato humedeciendo el dedo índice para luego alzarlo al aire. Y porque estéticamente son bonitas.
Hace años, en una galaxia lejana, cuando los blogs irrumpieron en España y el resto de países de habla hispana, Trapo, un cordobés el cuál no tuve la suerte de conocer en persona, gran bloguero a mi entender. Tenía debilidad por las veletas, las coleccionaba. Pero no las adquiría, no dispondría del espacio suficiente para semejante colección, simplemente coleccionaba imágenes de veletas con diferentes motivos y figuras. Cuando veía una que no había visto nunca, le echaba una foto y describía sus impresiones y dónde la encontró. A su vez pedía a sus lectores que si veían una veleta por ahí, que la «cazasen» y que se la enviaran para añadirla a su particular colección. Me pareció una buenísima idea que, aprovechando que ahora dispongo de más tiempo, me gustaría tomar el testigo y seguir con esta curiosa colección para poder mostrar en uno de los apartados de este blog. Puedes ver la colección de Veletas de Trapo aquí.
Me gustaría pediros a vosotros, todo el que lea esto, conocido o no, si me queréis ayudar a comenzar esta colección enviándome fotos de veletas y describiéndome un poco dónde las encontrasteis. Podéis poneros en contacto conmigo por aquí.
La veletas, según estuve curioseando un día, se consideran uno de los artilugios meteorológicos más antiguos. También existían unas veletas de tela que servían para discernir la dirección del viento a los arqueros en las batallas y así poder lanzar las flechas de una manera u otra. La veleta más antigua documentada honró al dios griego Tritón, y adornó la Torre de los Vientos en Atenas. Fue construida allá por el 48 a.C. Aunque otros apuntan que la más antigua estaba ubicada en el Faro de Alejandría. La historia como siempre, tan confusa y fácil de manipular.
Las veletas con las figuras más conocidas son la del gallo, algo que en el siglo IX el Papa Nicolás ordenó colocar en iglesias y monasterios por motivos religiosos. También hay famosas como el Giraldillo, colocada en lo alto de la Giralda de Sevilla, y la más grande del mundo, según el Libro Guinness de los Récords, está en España, en concreto, en Jerez de la Frontera, en la cima del edificio Tío Pepe.
Partitura a piano de la famosa Chim Chim cher-ee
Las clásicas son las que incluyen los puntos cardinales, el norte, el sur, el este y oste junto con una figura, pero las veletas con figuras animadas también tienen su aquel. ¡Ésta me parece magnífica!
Que propuesta tan interesante, también me gustan las veletas (la información histórica sobre ellas es curiosa aunque no se pongan de acuerdo XD). Si encuentro alguna, te enviaré la foto 🙂 Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Coremi. Ya me hablaron de tres conocidas veletas en Valencia, con una historia interesante de dos de ellas. Lo guardo para nuevas entregas. También hoy me fijé en mi ciudad y descubrí algunas, ninguna especialmente destacable eso sí. Pero ya las tengo fichadas también, igual las pongo en una nueva entrada. Lo que he averiguado es que suelen estar en las cúpulas de las iglesias y parroquias y edificios singulares, además de casas casas privadas donde priman los detalles incluyendo veletas personalizadas. ¡Esas son las interesantes! Esas son las que me gustaría atrapar, con un poco de ayudita vuestra. 🙂
Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué razón tienes, son la guinda del pastel en cualquier casa. Estaremos alerta 😀.
Saludos a los dos!
Me gustaMe gusta