Tenía en mente dedicarle una entrada a esta artista, esta cantante, bailarina, actriz… una artista completa que habla seis idiomas y ha cantado a lo largo de su vida en un puñado más, como los grandes, y encima bien. El destino es caprichoso. Justo hoy se me ocurrió sacar un poco de tiempo para escribir estas cuatro letras y me entero que justo hoy cumple 88 años. ¡Felicidades Caterina!
La conocí, como a tantos otros artistas los últimos años, por las redes, por pura casualidad. A raíz de este vídeo con el entrañable Dean Martin y Caterina Valente, los dos muy divertidos, cantando Bossa nova.
Tocaba la guitarra, cantaba en portugués aunque nació en París (1931). Sus padres eran italianos, acordeonista él y payaso musical ella. Trabajaban en el circo. Como no podía ser de otra manera, Caterina debutó en el circo en 1936 siendo una niña todavía, en Stuttgart (Alemania). Para luego después de la guerra y de la deportación de la familia a Rusia, volver y debutar en París en un club nocturno como cantante con 16 años para luego embarcarse en una gira por escandinavia y en fin, un largo etcétera hasta llegar a Hollywood. Habla español, francés, inglés, portugués, alemán y sueco. Estos si que eran artistas con enjundia. Aquí la podemos ver cantando en italiano con Mina presentando los instrumentos para luego darle un giro más jazzístico al asunto.
Y por acá se la puede ver en un espectáculo musical en Francia, bailando. Se puede ver también lo bien que habla el francés. Lo repito, que envidia y qué dominio de los idiomas. Se la entiende perfectamente. Entre otras explica porqué habla tantos idiomas.
Y aquí le piden que cante en todos los idiomas a la vez acompañada de su guitarra…
Aquí cantando en inglés Istambul. Una gozada.
Y aquí presumiblemente en una de sus primeras películas. Cantando y bailando. Con bis cómica y de mimo incluido. Lo dicho, talentazo de los que ya no se ven.
A cantado con Ella Fitzgerald, Louis Amstrong, Bing Crosby, Sergio Mendes, Vinicius de Moraes, Chet Baker… no sé, la lista es interminable. Por lo que he podido leer vive retirada desde hace años en su casa de Lugano, curiosamente igual que Mina, otra leyenda viva de la canción italiana. Huyendo de la presión de los medios y paparazzis recluyéndose en su vida familiar y gente más cercana. En parte comprendo el lugar elegido. Las veces que he estado en Lugano (Suiza) la tierra de la eterna primavera, llena de flores y sol, tranquilidad. Tal vez más de la cuenta para mi gusto. Y a dos pasos de Milán, por ejemplo.
En fin, nunca es tarde si la dicha es buena para descubrir artistas con un bagaje musical y artístico tan impresionante como el de Caterina Valente. Por muchos años.
Pues no conocía a esta mujer. Lo cierto es que hay infinidad de artistas de aquella época completísimos. El inolvidable Dean Martin, polifacético donde los haya, aún recuerdo su magnífica interpretación en Río Bravo junto a nuestro Jon Vaine. Gracias a las redes y los blogs se conocen músicos que de otra manera nos pasarían desapercibidos.
Te recomiendo el blog de un buen amigo, laguitarradelasmusas.com. Un sitio en el que descubrirás música de lo más variada. Música sin fecha de caducidad lo subtitula. Seguro que te gusta. Colaboré con él en una sección llamada Las canciones de nuestra vida. Te dejo unos enlaces.
https://laguitarradelasmusas.com/?s=salva+
Te aconsejo leerlos del primero al quinto, y luego chafardea por le blog de Raúl porque es de los mejores de la blogosfera.
No se te ve por el club. Anímate, yo he publicado un par de relatos. Tengo ganas de leerte.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola Salva, ¡cuanto tiempo! Pero soy yo el ausente sí. Pues sí en muchas ocasiones las canciones quedan unidas a ciertas películas como las de Río Bravo, Desayuno con diamantes y tantas otras. Esto de escarbar en las redes es una «cómoda» afición. Lo reconozco. 🙂
Acabo de leer tus cinco historias inspiradas en esas cinco canciones. Muy buenas. Ya tienes cinco historias con cinco canciones para ese libro que tienes pendiente.
No se me ve mucho por el club es cierto. Ya vi que hay nuevas convocatorias. Leí nuevos relatos, vaya nivel tienen algunos, muy buenos. A ver si me animo va.
Un abrazo!
pd: Te recomiendo Diccineario, un blog donde mezclan las palabras, las citas cinéfilas con música y muchas otras cosas más. Si te gusta el cine y las letras, te gustará el blog de Antonio.
https://diccineario.com/
Me gustaLe gusta a 2 personas
El blog de Antonio era uno de los que seguía y creo que participó en lo de las canciones, no se si en mi blog o en el de Raúl.
Esas canciones ya están incluidas en ese proyecto y algunas aumentadas, aunque ahora lo tengo un poco parado.
Hay un par de convocatorias, no tenía intención de participar pero esta tarde en publiqué un relato en el filosófico. La verdad es que no tengo mucho tiempo para leer y comentar. Ese tiempo lo pierdo de otras lecturas. La verdad es que come mucho tiempo.
Y yo ahora te recominedo otro blog de la minipandi que hicimos entre varios blogs, y tu entrada de hoy me ha recordado mucho al blog de Marta.
https://wearerock.wordpress.com/
Un abrazo. Nos seguimos leyendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona