Nuestro William Wallace, Joan de Canyamars

joandecanyamars2
Joan de Canyamars atentando contra Fernando el Católico.

 

Interesado por la historia de Canyamars, un pequeño pueblo perdido en las montañas del Maresme (Barcelona), a las puertas del parque natural del Corredor, me encontré por casualidad con la existencia de un personaje ilustre de dicho municipio, aunque más bien por su desdicha. Se llamaba  Joan de Canyamars. Era un remensa. Un campesino, un payés, como decimos en Catalunya, dueño de unas tierras. Teóricamente un ciudadano libre, pero sometido a los pagos religiosos de lo que sacaba de sus tierras al rey de turno que partiera el bacalao por allí. Y el rey que partía el bacalao por aquel entonces era ni más ni menos que el Rey Fernando II de Aragón, el Rey Católico.

Joan de Canyamars estaba, según cuentan las crónicas, bien situado gracias a sus tierras. Pero un buen día, el 7 de diciembre de 1492 (sí, sí, el año del descubrimiento de América), fue a Barcelona, sabiendo de que en aquel momento el Rey estaba allí en reunido para los menesteres propios de los reyes (la devolución de Rosellón y la Cerdanya, cedidos treinta años atrás a la corona francesa), y esperó toda la mañana escondido en las inmediaciones del palacio real Mayor de Barcelona para, en el momento oportuno, escabullirse entre el séquito que acompañaba al rey  y acuchillarle con un terciado. Algo parecido a un machete, de las dimensiones de una espada. Le asestó el golpe de arriba a abajo en la clavícula. Rápidamente los acompañantes del rey redujeron  y apuñalaron a Joan de Canyamars.  Pero Fernando el católico les impidió que acabaran con su vida con la esperanza de saber quién le había mandado, si había una conspiración contra él. Curaron a Joan de Canyamars, al que rápidamente catalogaron como perturbado y lo torturaron  luego para confesase quiénes eran sus cómplices.

Entre las hipótesis del porqué de aquel acto, sobrevolaba la de la venganza personal, o acto patriótico para defender los derechos de los remensas, en vista de los últimos abusos acuerdos que imponía la corona.

Pero según cuentan las crónicas, primero confesó que su principal instigador fue el Espíritu Santo, pero como no fue una confesión del agrado de los secuaces del rey, le siguieron torturando más hasta que recayó la responsabilidad y culpable del intento de regicidio (palabro que acabo de descubrir que existe) en el Diablo. Con esa confesión ya les fue suficiente y el día 12 fue ajusticiado torturándolo y despedazándolo por las calles de Barcelona, eso sí, con la clemencia de la reina mandándolo ahogarle antes de sacarle el corazón por la espalda…. vamos, que sádicos es decir poco. ¡Ojito con los reyes y su clemencia!

Todo esto de Joan de Canyamars viene porque uno se ha criado a medio camino de Mataró y de este idílico lugar, Canyamars,  donde construimos con mi familia una casa en mitad de un frondoso bosque llenos de pinos, alcornoques y encinas, desde donde puedes ver en los atardeceres el relieve de la emblemática montaña de Montserrat, a más de 70 kms, y donde puedes visitar muy cerca de allí dolmenes milenarios, como el dolmen de la pedra Gentil, lugar donde en el pasado se reunían las brujas para invocar los espíritus. Y esto último no es coña. O el de Ca l´Arenes, descubierto en 1997 y que calculan que tiene más de 5.000 años.

 

La historia de Joan de Canyamars en un podcast de la Cadena ser, aquí.

pd. A estas alturas os habréis dado cuenta que la temática de este blog tiene cada vez menos que ver con la idea primigenia de hablar sobre la vida en Alemania, o en el norte en general, para pasar a ser otro blog de temática general.  Pero bueno, sigue siendo un blog personal, y todo lo que aparece por aquí, Alemania, los viajes aquí y allá, la música, los relatos de estos personajes históricos… todo tiene algo de mis circunstancias y algo de personal.  No hace falta explicarse, pero ahí queda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.