Visitando la Terra Alta y otros lugares de la Costa Brava
Creo que este ha sido uno de mis parones más significativos en cuanto a postear en el blog. La verdad es que entre mis quehaceres y el calor no acompañaba mucho a dejarme caer por aquí. Ahora, desde el fresquito de la noche en mi balcón, me animo a compartir unas cuantas instantáneas de algunas salidas que nos hemos aventurado a hacer. Procecederé a ir comentando las imágenes para ubicarlas más o menos en el contexto.
Vistas de platja Santa Cristina en Blanes. Al final fuimos a Cala Boadella, al otro lado de la colina, más salvaje, y medio naturista. Aunque nosotros fuimos con nuestros taparabos floreados.Cala Xélida, a un par de kilómetros de Tamariu. La cala es preciosa, la marabunta de gente, osea nosotros, no.
El Castell de Sant Joan, en Blanes. Aquí una influencer arriesgando su vida por un puñado de likes.
Cala Guiverola. Esta cala se encuentra entre Tossa de Mar y Sant Feliu de Guixols y aunque parecía paradisíaca, en realidad nos aburrió bastante. Aparte que no corría ni una gota de viento.Esto es el Parc Natural dels Ports, camino de la Fontcalda. El puerto de montaña es sencillamente impresionante, una gran sorpresa para el que lo recorre por primera vez.La Fontcalda, al fondo del todo está su balneario. Las fotos no hacen justicia de lo bonito que llega a ser el lugar. Nos bañamos en todas las pozas habidas y por haber. Una verdadera joya.Aquí mezclándolo todo, dos palmeras de la Plaza Major de Nou Barris donde actuó Queralt Lahoz.Las vistas desde los balcones naturales de Horta de Sant Joan, una de las vistas más bonitas de la Terra Alta. En Horta de Sant Joan hay un museo dedicado a Picasso, no en vano fue el lugar de residencia por unos años del famoso pintor.Plaza mayor de Arens con el imponente ayuntamiento al fondo. Es el último pueblo de Tarragona antes de entrar en la provincia de Teruel, muy bonito también.La font de Rabosa. Los preciosos saltos de agua del Mataraña a su paso por la localidad de Beceite, toda una sorpresa, el pueblo y el lugar.Continuando con los saltos en el tiempo y en la distancia, volvemos a la Costa Brava para presentaros aquí las puertas de El Golfet, una pequeña cala que actualmente está cerrada al público por peligro de desprendimientos de los peñascos que la protegen. Igualmente pude rodear este pedazo de macizo rocoso nadando para poder admirar la cala. Se encuentra sorprendentemente escondida en la falda dels Jardins de Cap Roig. Volvemos a la Terra Alta, a la provincia de Tarragona. Esto son las ruinas del antiguo pueblo de Corbera de Ebro, lo que quedó después de que lo bombardearan las fuerzas aéreas italianas y la legión Condor. Un despropósito vamos. Después de la guerra construyeron el nuevo pueblo a las faltas de esa colina, dejando el pueblo viejo así, como evidencia de lo que pasó en su día. Debió ser un pueblo bonito con semejantes vistas.Y y para acabar esta ronda de fotos, dejo una foto de lo más normalita de Tortosa desde el Parador de idem. En primer plano la Catedral, detrás de ella el río Ebro, luego a los lados las casicas, las montañicas… bonita e interesante para visitar, eso seguro.
Y hasta aquí dejo la serie de fotos, todas hechas con la Xiaomi Redmi, no con la cámara Panasonic porque con tanto pateo lo que faltaba era que cargara el camarón, de la isla y olé. En fin, en otra ocasión, espero. Feliz verano y refrigérense, beban mucha agua y cobíjense del sol, insensatos, y pásenlo lo mejor que puedan con los bozales, que es lo que toca.