Los buenos veranos

Hace un par de días fui a la biblioteca con Simone para hacernos socios. Hacia años que la frecuenté pero nunca me había hecho socio. La idea era mostrarle un espacio de trabajo y para coger libros prestados para ella para leer en español. Ella se llevó varios libros y un dvd, yo después de mirar muchos títulos, me quedé sólo con un cómic ya que andaba leyendo Reina Roja de Juan Gómez Jurado, que ya me leí bastante más rápido de lo que pensaba. Igual comento luego sobre el libro. Pero el tema de este post que nos ocupa es la vuelta a la lectura de cómics, como la serie de cómics de Zidrou y Jordi Lafebre donde cuentan las peripecias familiares de la famila Faldérault, una familia belga que los veranos de finales de los sesenta y durante toda la década de los setenta y ochenta viajaban en su 4L rumbo al sur, en busca del añorado sol, del mar azul y de tantas otras cosas más que tanto echábamos en falta los expatriados. Como no comprender a la familia Faldérault.

La cala donde pasaron el verano la familia Faldérault.

Benoît Drousie, alias Zidrou, es el autor y guionista de esta serie de cómics, es belga, como mi amigo Luc, afincado en Barcelona, belga también. Es más, físicamente tienen un aire parecido. Zidrou se mudó hace quince años a Ronda, buscando el sol, el buen tiempo, como la familia Faldérault. Dice que en el sur se toman todo a broma, que la vida es más distendida y relajada. No es el primer belga al que le pasa esto, descubrir los encantos del sur. Hace un par de años estuvimos en Nerja y conocimos una Tailandesa divertidísima que hablaba español con acento malagueño, nos alojó en su hotel a pocos metros del mar. Hablando con ella nos explicó que su marido era belga, un señor mayor que pudimos ver al rato por la calle cogiendo del brazo a su mujer, paseando por las mismas calles de Nerja por donde llevan paseando casi treinta años desde que llegaron allá. Este señor curiosamente opina lo mismo, ¿volver a Bélgica? ni loco, aquí está mi vida.

Y es eso lo que transmite este cómic, la nostalgia por los viajes de antaño en familia, con pocos recursos pero con mucha ilusión por pasarlo bien, juntos. Los dibujos de Jordi Lafebre consiguen transportarte a esas inolvidables vacaciones de forma mágica, luminosa… el cómic tira del sentido del humor y un realismo a la vez consiguiendo un equilibrio en la historia con el cual da gusto de seguir sus aventuras a bordo de Don Bermellón, el coche familiar, el 4 L. Me encantó cuando Pierre Faldérault, el padre le entrega a su hijo una brújula muy especial nada más salir de viaje en mitad de un día lluvioso y gris. La brújula se llama «Pierde-el-norte» y en vez de indicar el norte sólo indica el sur.

Ya tengo ganas de leer los otros capítulos de esta serie. Feliz reencuentro con el mundo de los cómics. 🙂

4 comentarios en “Los buenos veranos

  1. Bienvenido (de vuelta) al club de los comiqueros jaja. Por si en algún momento se presta ocasión te recomiendo «Giant Days» es un cómic muy ameno de 3 amigas universitarias muy diferentes entre sí, hay muchas referencias a la cultura pop y tiene un estilo ágil donde predomina el humor…y algún que otro minidrama.
    Saludos 🙂

    Me gusta

    1. OOh! que se me pasan los comentarios! qué cabeza la mía! Le voy a echar un vistazo al cómic que recomiendas. Qué tipo de cómic te gusta más? el europeo?, Belga o así? el japonés? En España tenemos muy buenos dibujantes, no sé si también buenos contadores de historias.

      Saludos, 🙂

      Le gusta a 1 persona

      1. Hola Burdon, no te preocupes se contesta cuando se puede. Respecto a tu pregunta me gustan todos (europeo, belga, japonés, americano) jaja, mientras la historia sea buena no importa.
        De España conozco y he leído a: Ken Niimura (dibujo-guión) lo conocí por la historia «I kill giants» donde estaba a cargo de la ilustración y Joe Kelly en guión. Pero tiene una serie donde hace ambas cosas llamada «Umami» que lo que he ido mirando por la web está muy pero muy bien.
        Isaac Sánchez alias «Loulogio» Taxus una historia de fantasía basada en la mitología cántabra son tres tomos (yo tengo dos) y por último a David Rubín que apoya mucho a la editorial Astiberri (y con razón) y edita todo por ahí. «Cuaderno de tormentas» que está para sacarse el sombrero por el despliegue de imaginación y narrativa. Es lo único, por ahora, que leí de él pero te lo recomiendo mucho. Saludos 🙂

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.