La princesa prometida

Hola, me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir.

Vuelvo del aeropuerto y me dirijo de nuevo a la jungla de asfalto, dirección Barcelona, cruzar la ciudad para ir al Matarraña. En medio del atasco me quedé escuchando un programa de radio de Icat FM, Els experts, donde hablaban con pasión sobre el éxito de la película «La princesa prometida», que se estrenó a mediados de los ochenta, pasando sin pena ni gloria por los cines, pero que con el tiempo se convirtió en una película de culto. Tanto es así que la gente recuerda la película con cariño por sus frases célebres que todo el mundo parece ser que se saben, como hacen en este vídeo conocidos actores que hablan sobre el clásico de los ochenta.

El caso es que, por caprichos del destino, y mira que he visto pelis de los ochenta, nunca llegué a verla entera. Glups. Siempre que la daban por la tele estaba por otras cosas, así que se puede decir que soy un profano con este clásico. Ayer mismo subsané este lapsus, y me puse a verla a la vera de mi estufa de leña arropado con una mantita. Aún a sabiendas que estas películas para tenerles ese cariño, hay que verlas en su momento y yo he tardado la friolera de 35 años en verla, y eso que es de mi generación. A sabiendas de sus decorados de papel cartón, y de ser una simple historia de amor de príncipes, y princesas, piratas… me gustó. Me gustó por su guion, sus personajes, y sus interpretaciones que realmente, están muy bien todos. Cary Elwes, Robin Wright, Mandy Patinkin, André el Gigante, Billy Cristal, Chris Sarandon… el humor, las frases célebres, las aventuras… pero sobre todo una buena adaptación de lo que se presume una magnífica novela William Goldman publicada en 1973. Para curiosidades, aquí cuentan todo tipo de datos sobre la peli y anécdotas.

Rob Reiner, su director, quiso contar con la colaboración especial de Mark Knopfler para componer la banda sonora de la película, algo que me parece muy acertado. El tema principal, «Storybook love» lo interpreta el inolvidable Willy Deville, con esa voz tan auténtica que él tenía. Ay, que melancolía.

7 comentarios en “La princesa prometida

  1. Hola. Me alegro que te hayas animado a ver este clásico completo. Es una de mis películas más queridas y la frase de Iñigo Montoya es célebre entre los fans. A mí la escena en el pantano de las ratas me sigue dando temor jaja. Creo que es un film que envejeció bien y sus efectos especiales salvaron la dignidad…cosa que no se puede decir de otras producciones más recientes.
    Como indicas cuenta con un gran reparto que dieron todo de sí y te diré que se sale un poco de las películas de fantasía/romance tradicional por su humor. Sintoniza bien con un público infantil y adulto, cosa difícil de lograr hoy en día.
    Bueno no doy más la lata que podría estar escribiendo horas de este film y no es plan. Saludos 🙂

    Me gusta

    1. Pues precisamente la escena del pantano con los roedores, que a todas luces se nota que son personas metidas dentro de un disfraz de roedor enorme pues, me chirría un poco la verdad. Para mí una de las escenas más divertidas es la de Billy Cristal interpretando a el Milagroso Max. Dicen que el director le dio carta blanca para improvisar casi toda la escena haciendo que el director tuviera que salir del rodaje del ataque de risa que tenía y Mandy Patinkin ( Iñigo Montoya) se fracturó una costilla de tanto que tuvo que aguantar la respiración para no echar a reír.

      Tú no das la lata, yo si doy la lata. 😄

      Saludos!

      Le gusta a 1 persona

      1. No sé como será el doblaje al español de España (que frase redundante y como la odio pero es lo que hay) pero en español latinoamericano (que no en toda Latinoamérica se habla español asique comentario de aclaración por respeto jojo) la frase célebre del milagroso Max era «Dijo claramente el humor» y todavía me hace gracia. Bueno yo le doy más carta blanca a las ratas porque pasé mi infancia viendo los Power Rangers y sus temibles monstruos de goma espuma muajaja.
        Saludos de vuelta 🙂

        Me gusta

  2. ¡Hola! Pertenecemos al mismo club, yo también soy de la generación que vio esta película en su infancia pero nunca le había dado una oportunidad hasta hace unos años y también me sorprendió gratamente, es muy amena y su uso consiente de los arquetipos en la fantasía irónicamente vuelve a sus personajes entrañables. Me alegra no ser la única a la que le paso eso XD Gracias por adjuntar esos videos, voy a checarlos 🙂 ¡Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Noctua Nival! Pues ya somos dos a los que se nos pasó lo entretenida que es. Tal vez sea eso, que acabes encariñándote facilmente con los personajes, y eso es sinónimo de éxito, que te dejes llevar por la historia y sus protagonistas.

      Pues, chequea, chequea, el vídeo donde cuentan las anécdotas de la película es muy interesante. 😃

      Un saludo!

      Le gusta a 1 persona

  3. Menuda asignatura pendiente tenías!! A mi me encanta, el guion, la música, los personajes y sus diálogos, las interpretaciones y la novela vale la pena!! La he visto unas cuantas veces en todos estos años!!

    Me gusta

    1. Es que da casi vergüenza admitirlo, pero a veces ocurre con películas que se supone que todo el mundo ha tenido que ver, ésta era una de ellas. Es lo que dices, todos los aspectos, guión, interpretaciones, música… están muy acertados y aguanta muy bien el paso de los años. Por ejemplo, Los Gremlins, envejeció mal, da un poco de cosa pensar que tuvo tanto éxito en su momento. La Historia interminable se la pones a los niños de ahora y no la tragan.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.